top of page

Política de Privacidad

Aviso legal

En Florería Florabela, respetamos y protegemos la privacidad de nuestros clientes y visitantes. Este aviso tiene como finalidad informar de manera transparente cómo recopilamos, usamos y protegemos los datos personales que nos son proporcionados a través de nuestro sitio web, redes sociales, WhatsApp y otros medios de contacto.

1. Responsable del Tratamiento de Datos

El responsable de los datos personales es Florería Florabela, con sede en Paraguay.

2. Datos que Recopilamos

Podemos recopilar la siguiente información:

  • Nombre y apellidos.

  • Datos de contacto (teléfono, correo electrónico, dirección de entrega).

  • Información de facturación y medios de pago.

  • Preferencias de compra y pedidos realizados.

3. Finalidad del Tratamiento

Los datos personales son utilizados exclusivamente para:

  • Gestionar pedidos, envíos y facturación.

  • Brindar atención al cliente personalizada.

  • Enviar comunicaciones relacionadas con promociones, novedades y servicios (si el usuario lo autoriza).

  • Cumplir con obligaciones legales y administrativas.

4. Legitimación

El tratamiento de datos se basa en el consentimiento del usuario, la relación contractual derivada de una compra y el cumplimiento de normativas legales vigentes.

5. Compartición de Datos

No compartimos información personal con terceros, salvo que sea necesario para:

  • Procesar pagos mediante plataformas seguras.

  • Realizar entregas a través de servicios de mensajería.

  • Cumplir con obligaciones legales.

6. Derechos del Usuario

El cliente podrá, en cualquier momento y de forma gratuita, ejercer sus derechos de:

  • Acceso a sus datos.

  • Rectificación o actualización.

  • Cancelación o supresión.

  • Oposición y limitación del tratamiento.
    Para ello, puede contactarnos al correo: florabelapy@gmail.com.

7. Seguridad

Aplicamos medidas técnicas y organizativas para proteger la información frente a accesos no autorizados, pérdida o alteración indebida.

8. Conservación de Datos

Los datos se conservarán únicamente durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y de acuerdo con la normativa legal vigente.

9. Aceptación

Al utilizar nuestro sitio web, redes sociales o servicios, el usuario declara haber leído y aceptado esta Política de Privacidad.

Política de Privacidad: fundamentos

1. Principio de Legalidad y Transparencia

Toda recolección y uso de datos personales debe basarse en la ley y comunicarse de manera clara al usuario. La empresa debe explicar qué datos recopila, con qué finalidad y bajo qué base legal.

2. Finalidad del Tratamiento

Los datos solo pueden usarse para los fines específicos informados al usuario (ejemplo: gestionar pedidos, procesar pagos, enviar promociones si el cliente lo autoriza). No se pueden usar con propósitos distintos sin consentimiento.

3. Consentimiento del Usuario

El usuario debe aceptar de forma expresa o implícita (por ejemplo, al completar un formulario o realizar una compra) que sus datos sean utilizados. En muchos casos, se recomienda obtener el consentimiento explícito para fines comerciales o publicitarios.

4. Derechos del Titular de los Datos

El cliente siempre conserva derechos sobre su información personal:

  • Acceso: conocer qué datos tiene la empresa.

  • Rectificación: corregir datos incorrectos.

  • Supresión (Derecho al olvido): pedir que se eliminen sus datos.

  • Oposición: negarse a ciertos usos (ej. recibir publicidad).

  • Portabilidad: recibir sus datos en formato electrónico.

5. Responsabilidad y Seguridad

La empresa es responsable de la custodia de los datos. Debe aplicar medidas de seguridad técnicas y organizativas que eviten accesos no autorizados, pérdida, robo o alteración.

6. Limitación en la Conservación de Datos

Los datos deben guardarse solo durante el tiempo necesario para cumplir con el servicio prestado o las obligaciones legales. No pueden almacenarse indefinidamente.

7. Compartición Controlada de Datos

Se debe informar si los datos serán compartidos con terceros (ej. empresas de mensajería, plataformas de pago) y garantizar que esos terceros también protejan la información.

8. Normativas de Referencia

  • En Paraguay: Ley Nº 6534/20 de Protección de Datos Personales.

  • En la región y a nivel internacional: principios del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD - Unión Europea) y de la Ley de Protección de Datos Personales de cada país.

bottom of page